Todas conocemos lo que es el ciclo menstrual pero, ¿sabes cómo funciona y en qué consiste? Cosmo te lo explica, para que no te quede ninguna duda.
Los óvulos
El ciclo menstrual en la mujer es el encargado de la creación de los óvulos o gametos femeninos, cuya única misión es la fecundación. ¿Pero qué es lo que notamos en nuestro cuerpo con el ciclo menstrual? Nuestras hormonas se revolucionan, nuestro cuerpo cambia (hay mujeres que notan hinchazón en los pechos o en el vientre), nuestro humor y energía se ven alterados y se produce el sangrado.
El sangrado en el ciclo menstrual suele durar entre 3 y 6 días, dependiendo de cada persona se alargará más o menos en el tiempo. La sangre no es más que el óvulo no fecundado que se desprende de la pared interna del útero, junto con otros tejidos. El ciclo menstrual normalmente suele durar 28 días que van desde el primer día del sangrado hasta el día anterior al siguiente sangrado.
El ciclo menstrual y sus fases
Para que el óvulo madure en uno de los ovarios necesita un “extra” en los niveles de estrógeno de su cuerpo. Por eso, en los primeros doce días desde el inicio del sangrado el estrógeno aumenta sus niveles en el cuerpo y nuestro útero se hace más grande para poder acoger ese óvulo que está madurando. Más o menos, en el día catorce de una menstruación normal, el óvulo abandona el ovario para iniciar su viaje y esperar la fecundación, es a lo que llamamos ovulación.
Para el óvulo, el resto de días hasta el final del ciclo menstrual es una aventura porque se desplazará por la trompa de Falopio hasta el útero. Aquí la progesterona prepara nuestro cuerpo para un posible embarazo. Si en el ciclo menstrual no se produce una fecundación del óvulo, éste busca cobijo en las paredes del útero hasta que se disuelve.
Utilizar siempre anticonceptivos en tus relaciones sexuales (puedes consultar nuestro "Especial Sexo seguro y anticonceptivos") para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Además, debes acudir al ginecólogo si notas algo extraño en tu ciclo menstrual, ¡pregunta siempre a los expertos!
Via Cosmopolitan